Esta segunda entrega de memorias, enfoca su atención en la recolección de historias de personas que han transformado el territorio de Carolina o sus habitantes de manera positiva.
Las Memorias son historias, anécdotas, iniciativas, propuestas o proyectos vividas por adultos mayores y narradas a los estudiantes del grado noveno propiciando el encuentro intergeneracional inclusivo y participativo, que hace posible mediante una lectura hermenéutica encontrar las raíces de los valores manifestados en la cultura e idiosincrasia de los carolinitas, al tiempo que permite promover la conservación de la memoria y de la identidad. Dentro de esta dinámica formativa y su intecionalidad cultural y ciudadana se incluye el uso de las TIC como herramientas para la construcción de conocimiento, propiciar la inclusión, la conservación de la memoria, la consolidación de la cultura y la promoción de los valores.
Las Memorias son historias, anécdotas, iniciativas, propuestas o proyectos vividas por adultos mayores y narradas a los estudiantes del grado noveno propiciando el encuentro intergeneracional inclusivo y participativo, que hace posible mediante una lectura hermenéutica encontrar las raíces de los valores manifestados en la cultura e idiosincrasia de los carolinitas, al tiempo que permite promover la conservación de la memoria y de la identidad. Dentro de esta dinámica formativa y su intecionalidad cultural y ciudadana se incluye el uso de las TIC como herramientas para la construcción de conocimiento, propiciar la inclusión, la conservación de la memoria, la consolidación de la cultura y la promoción de los valores.
El Lenguaje desde sus múltiples facetas plasmado en la red, mediante la transcripción, construcción y análisis de las distintas narrativas compartidas a nuestros niños(as) y adolescentes le permiten a la memoria e identidad de este municipio sobre pasar las fronteras del territorio, al tiempo que se conserva y se hace accesible para todos.
Los estudiantes a través de la técnica de historias de vida recolectan y digitan las narraciones que hubiesen tenido lugar en el municipio o con relación a este, de tal forma que permita identificar la cultura, los valores y las creencias; haciendo posible hacer lectura de la idiosincrasia del territorio y sus gentes, identificando sus mutaciones que el desarrollo, la transición demográfica y la movilidad de la población le han dado a esta población.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario