Soy un habitante de Carolina del Príncipe, que me tocó vivir en carne propia la segunda toma guerrillera Nosotros nos encontrábamos en la casa de la cultura hace 19 años con un grupo de personas allí nos reuníamos todos los miércoles de 7pm a 8pm, de momento escuchamos una pólvora y pensamos que era un festejo que estaban haciendo por el día de la mujer, pero de momento tiraron una granada la cual cayó donde es ahora la biblioteca municipal luego se escuchó balas por todas partes cuando nos dimos cuenta de que estaban tirando muchas bombas por que estaban cerca al comando entonces unos guerrilleros que se encontraban allí nos dijeron que nos tiráramos al suelo en medio del miedo, susto y el nerviosismo, unos lloraban otros rezaban, otros se reían esta risa era producida por los nervios en la parte del patio se encontraban bicicletas, balones y estas personas en medio de este estruendo se colocaron a jugar con las cosas que se encontraban allí solo hubo tiempo de comunicarse con 5 familias al contarles que estábamos allí porque después nos cortaron las líneas telefónicas y quedamos incomunicados.
Pensamos que nos iban a dejar salir, como la toma fue de 12 horas nos dejaron allí siguieron tirando bombas donde ahora es el auditorio y el banco agrario ellos se tomaron el pueblo como quisieron, derribaron parte del banco, explotaron una caja fuerte pensando que encontrarían dinero, pero esta era de papeles, al explotarla el banco agrario se encendió, pero ellos muy deportivamente se dirigieron a Colanta y tomaron las mangueras y apagaron el juego, a eso de la medianoche, llegó el avión fantasma, cuando el avión fantasma tiraba unas luces de bengala ellos se quedaban quietos, cuando el avión se quedaba quieto ellos seguían tirando bombas.
También se dirigieron a la cárcel, allí sacaron los presos, y estos aprovecharon que el estanquillo también lo habían saqueado, y tanto los guerrilleros como los presos sacaron aguardiente, y todo el licor que allí había, a eso de las seis de la mañana., el comandante se dio cuenta que nosotros nos encontrábamos allí en la casa de la cultura y nos dijo que porque nosotros no habíamos gritado, para sacarnos de allí, nosotros les dijimos que si habíamos gritado mucho pero que nadie nos escuchó, entonces el comandante enojado busco a los encargados y se les enojó mucho porque no nos habían sacado de este lugar, y al otro día nos sacaron y nos metieron por un lado seguro para que llegáramos a nuestras casas, nos dijeron que nos metiéramos de bajos de las camas porque esto se seguía, porque iban a acabar con la policía y que iban a llegar los soldados e iba a ver un enfrentamiento.
A eso de las Ocho de la mañana este grupo empezaron a evacuar, muchos nos dirigimos al parque principal, donde encontramos el comando muy deteriorado, pero no lo pudieron derribar porque este estaba muy reciente de haberlo construido y con materiales muy finos. Pero si estaba destruido el frente de muchas casas aledañas al comando, el estanquillo vacío, la cárcel vacía, el banco agrario lleno de papeles en el suelo. Y dos personas civiles muertas. Los presos ese día deambulaban por el pueblo todos borrachos, pero lo más novedoso fue que ninguno se voló, salieron a la calle, se emborracharon, celebraron y luego se presentaron nuevamente a las autoridades, al momento en que este grupo subversivo se retira del pueblo le expresan a la gente como en son de burla estas palabras “Como les pareció la fiesta” a lo que mucha gente inescrupulosa les parecía mucha gracia a los que ellos decían, esta fue una de las historias más tristes que tuvo nuestro Municipio, donde quedó un pueblo triste, destruido e incomunicado, y todo a la falta de amor y fe a nuestro señor.
Narró: Anónimo.
Recolectó: Daniela
No hay comentarios.:
Publicar un comentario