Cuando logramos entender cada uno de los sucesos que ocurren en nuestra vida consideramos que se encuentra llena de coherencia y sentido, al poder explicar cómo una decisión nos conduce a la siguiente, como un objeto permanece o hace la acción que mediante nuestra voluntad y fuerza le obligamos a hacer. ¿Pero qué sucede con nuestra cordura, cuando la razón y la objetividad no pueden explicar una experiencia o un suceso? el mundo racional se convierte en un pequeño fragmento de toda una realidad trascendental, que se extiende por el espacio y el tiempo, donde lo físico es minúsculo en comparación con todo aquello que ocurre en el plano espiritual y dimensional, donde Dios no es argumento a debatir pues nadie puede demostrar que no existe ni que la maldad es una simple especulación.
Con estas ideas y frente a nuestro narrador que llamaremos Antonio nos dispusimos a escucharle, al ritmo de las cigarras y el croar de las ranas, con atenta atención tomamos asiento para escuchar las anécdotas de Antonio mientras la noche lo iba colmando todo. Don Antonio empezó con sus dos anécdotas afirmando: que en mi vida han ocurrido muchos sucesos aunque algunos de ellos no han tenido y creo que ya no tendrán explicación.
Un día de trabajo normal en la finca en la cual laboraba concluyó como era lo habitual, nosotros los trabajadores exhaustos de la jornada de trabajo y con los deseos de llegar pronto a nuestras casas; así que emprendí el camino hacia mi casa en compañía de un amigo y compañero de trabajo que vivía cerca y utilizaba el mismo camino, con nuestro objetivo claro caminamos mientras platicamos de muchas cosas y de nada específico al tiempo, aproximadamente a las cinco de la tarde nos dispusimos a atravesar un espeso monte que hacía parte del trayecto a recorrer, sin ser conscientes la plática se interrumpió para centrar los esfuerzos en atravesar aquel camino que estaba particularmente difícil en aquella ocasión.
Sin explicación alguna, ambos miramos en busca del otro, pero para nuestra sorpresa nos encontrábamos solos sin darnos cuenta del momento en el cual nos separamos, fue cuando me dí cuenta que me había perdido recorriendo el camino por el que había pasado muchas veces antes; una serie de sensaciones recorrieron mi cuerpo, con un aire frío que lo envolvía todo en íntima complicidad con una repentina oscuridad, intenté innumerables veces reconocer el lugar donde me encontraba pero cada uno de ellos fueron en vano; así que el camino era familiar para mí, por lo que trate de encontrar el camino, caminé y caminé en muchas direcciones aún creyendo que me devolvía por donde había pasado pero todo parecía diferente, así que continué caminando y cerca de las diez de la noche ambos llegamos a nuestras casas sin siquiera saber cómo ni por donde lo habíamos hecho, llenos de preguntas con respuestas que nada tenían que ver con la razón y la cordura.
Algún tiempo después, en nuestros conversaciones de amigos llegamos a la conclusión que aquello que habíamos vivido estaba relacionado con la brujería; además tuvimos nuestras sospechas que ciertas personas habían sido las responsables; pero nunca fuimos capaces de llegar a la raíz del cómo y el por qué nos ocurrió ese acontecimiento a nosotros.
Con el velo de la noche poniéndose y cierta adrenalina recorriendo nuestras venas de imaginarnos en aquellas circunstancias, le pedimos a don Antonio que nos narrara la segunda anécdota antes que la noche aflore algunos de nuestros miedos y temores, por lo que es mejor la seguridad del día. Don Antonio prosiguió.
Esta segunda anécdota no me ocurrió a mi, le sucedió a mi madre estando sola en la casa a plena luz del día, donde en definitiva nunca supimos cómo sucedieron las cosas, pero mi madre con gran asombro y con temor nos relató lo ocurrido.
Mi madre, en un día como de costumbre encargándose de los múltiples quehaceres de la casa y aún más atareada en aquella oportunidad que se encontraba sola, salió a colocar algo en el patio, una vez allí percibe un profundo silencio en todo a su alrededor, cuando este se ve interrumpido por una serie de estruendos; (tras, tras, tras....) el sonido de alguien quebrando los platos de loza fuerte contra el piso, sonidos que provenían de la cocina lugar del que había acabado de salir; sin entender qué sucedía escuchó un fuerte silbido desde dentro de la casa, la guitarra que se encontraba en otro lugar sonó y luego se escuchó una fuerte carcajada que generaba miedo. Aun, con la esperanza que se tratase de algún maldadoso intentando asustarla, mi madre entró a la casa su sangre se enfrió; un escalofrío recorría su cuerpo al no encontrar en la cocina ni un plato o taza rota o quebrada ni rastro de cerámica en toda la casa. Así pues este acontecimiento tampoco tuvo explicación alguna.
Anónimo.
Recopiló
Clara y Omaira
Según las anécdotas, que nos traen Clara y Omaria, cual es tu opinión frente a los siguientes interrogantes:
A. Consideras que las creencias son valiosas dentro de la cultura y las costumbres de un pueblo.
B. ¿Cómo puede una creencia ayudar a costruir un territorio y la identidad de sus habitantes?
C. ¿La multiplicidad de creencias cómo puede aportar a enriquecer la cultura de una sociedad?
D. ¿Qué valores se pueden extraer y por qué de esta narración?
A.Si, porque las creencias tienen tanto poder que influyen directamente en nuestras acciones y sus consecuencias tanto así que afectan directamente nuestras vidas porque tienen la capacidad de crear y construir, son rectoras del comportamiento humano.
ResponderBorrarB.Muchas creencias tienen narrativas, símbolos tradiciones o historias sagradas destinadas a dar sentido a la vida.tienden a derivar la moral, la ética leyes religiosas o un estilo de vida a partir de sus ideas, muchas sociedades humanas nos han dejado pruebas históricas de sus creencias, adoración al sol, a dioses diosas, conocimiento del mal y lo sagrado.
c.la diversidad cultural favorece el desarrollo del país debido a la características que presenta como recursos étnicos,sociales, tradiciones,regiones,fauna,flora y paisajisticos todo esto hace que un país atraiga la atención de muchos turistas, empresarios importantes y gobernantes de grandes naciones que ven una gran posibilidad de comercialización y convenios
d.valentía: al no intranquilizarse frente a la situación😃
SIMÓN Y VALENTINA
A.si porque nos identifica como pueblo y territorio, porque nuestros antepasados vivieron las costumbres que dejan marcadas en nuestro territorio
ResponderBorrarB. nos ayuda en base a la creencia como también forma nuestros hábitos como personas. también creemos que nuestras construcciones, son basadas en nuestras creencias como territorio.
C. nos ayudan a generar ciertos ingresos para así mejorar nuestras creencias con cosas materiales como por ejemplo reparaciones al templo parroquial
D. terror, angustia y anciedad. esto nos narra sobre hechos naturales que pasan por ciertas causas religiosas
" juan josé,jacobo y cristobal "
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarA- Si las creencias son valiosas para nuestro municipio dentro de las culturas y las costumbres, podemos aprender sobre brujerías, fantasmas e imaginación sintiéndonos como lo que nos estuvieran contando fuera una leyenda real.
ResponderBorrarB- Una creencia puede ayudar a construir el territorio porque nos apoya a hacer avanzar física y social y económicamente el territorio, dándonos mas expectativa y creencias para que la gente visite cada vez mas el municipio tanto religiosamente y no visitándolo para hacer ciencias oscuras.
C- La multiplicidad de creencias puede aportar porque como cada persona piensa diferente ayuda a generar gran impacto con este tipo de historias para el municipio.
D- Valores
*Cordura
*Objetividad
*Esfuerzo
*Respeto
*Identificación
*Seguridad
* Esperanza
Estos valores se extraen de la narración porque se resaltan por la importancia, para tener claro que las ciencias oscuras siempre tienen solución.
Susana y Karol R.
A:Si: ya que las creencias nos las inculcan desde la infancia al transcurrir de nuestras vidas estas van forjadas a todas las decisiones que tomamos y esto nos permite vivir en nuestro territorio en PAZ.
ResponderBorrarB: Una creencia ayuda a crear un territorio ya que esta es la esencia que marca el territorio y esta le permite dar sentido a nuestras vidas. esto permite que podamos vivir en sociedad
c: Con las diferentes creencias,podemos tomar decisiones desde distintos puntos de vista para enriquezca y fortalecer en el ámbito social, religioso, económico, cultural.
D:- compañerismo:ya que estos se encontraban a altas horas de la noche caminando juntos.
- perseverancia: ya que el narrador de esta historia no se dio por vencido al perderse del camino.
ANA, SARA Y ANDREA
A: si son valiosas, porque gracias a ellas podemos identificar la cultura de un territorio,podemos saver que los identifica saver las costumbres de un territorio,una region o un pais y llegar a tener una buena cultura.
ResponderBorrarB: la puede constuir porque gracias a ella savemos que le gusta a cada persona,savemos en que creen,savemos sus preferencias.lo podemos definir como el cojunto de valores,tradiciones,simbolos,creencias y modos de comportamiento.
C: la variedad de creencias pueden enriquecer mucho una cultura porque es un territorio en donde sus habitantes creen en varias cosas y las otras personas podemos aprender de sus creencias saver un poco mas de ellas y poder a llegar a gustarnos.
D: los valores que podemos sacar es la valentia y la sencibilidad.porque don antonio al tener la valentia de seguir su camino y la sencibilidad por tener miedo y angustia.
Mariana,juan,ricardo
A.Claro que sí, ya que las creencias definen nuestra cultura como comunidad, nos da ese toque carolinita que hemos adquirido con el tiempo, que desde pequeños nos han dado a seguir, que sin importar nada es lo que nos define como persona, ya que crecimos con ellas y nuestras raíces jamás se pueden olvidar.
ResponderBorrarB.Las creencias influyen en el crecimiento de un territorio tanto como influye en los seres humanos un hogar, una familia y tal conocimientos que nos dan a seguir. Las creencias nos llevan a identificarnos como comunidad, tan simple que con tú hablar respecto a tu territorio estas dando a conocer dichas creencias, costumbres incluso del tipo de personas que residen allí.
C.Puede enriquecer demasiado a una sociedad, ya que cada persona tiene diferente punto de vista y si cada una aporta algo podría crearse una sociedad donde todos tengan su participación y su confianza, ya que cada persona estaría involucrada como tal y no como la sociedad quiera que sea.
D.Esperanza: Ya que el narrador no perdió la esperanza de llegar a su casa a pesar de haber “perdido el camino”.
Jerónimo y Karol.
A. Las creencias son la base de las culturas y de las historias de los pueblos, es de donde nacen muchas de las historias de nuestros abuelos.
ResponderBorrarB. De las creencias surgen los pueblos y las culturas, asi que estas hacen parte de la vida de las personas y la comunidad, entonces se convierten en nuestra identidad.
C. Las diferentes creencias generan diversas culturas y costumbres y pueden gereran inclusion y cada quien creer lo que realmente quiera.
D. En la historia se pueden ver reflejados no solo valores sino tambien sentimientos; la amistad, el compañerismo, y por el responsable del suceso se pueden reflejar el odio, el rencor y posiblemente la envidia.
omaira y clara
A) si porque los acontecimientos o hechos quedan pasmados en nuestro presente y futuro porque como dice el dicho somos el fijo retrato de un relato ocurrido, ademas las creencias definen nuestra cultura en sociedad y ayudan a construirnos como territorio.
ResponderBorrarB) una creencia nos puede a ayudar a crecer como territorio en lo social porque se fomenta una cultura o costumbre comunitaria.
en lo económico nos ayuda a procesar mas dinero como población y generar mas ingresos.
ademas de las creencias surgen los pueblos y las culturas.
C) puede enriquecer mucho a una sociedad porque gracias a esas creencias y la disposición que nosotros los seres brindamos una sociedad va creciendo en el sentido de que puede generar mas ingresos y egreso y con la fuerza de todos se ve un territorio de bien reflejado.
D) los valores son la esperanza ya que el narrador nunca perdió el animo de llegar casa a pesar del difícil momento que paso el cual fue "perder el camino y su guía".
tambien la cordura y la objetividad.
Emmanuel, Mario, Deyver
ResponderBorrarA. si porque las creencias son las que conforman las historias que hay en un pueblo o en un territorio y ayudan a crear una cultura.
B. A partir de muchas creencias se crean muchas culturas y en base a esto se va creando un pueblo y se hace parte de la vida de las personas y de una comunidad.
c. A partir de diferentes creencias se van generando varias culturas y costumbres en una sociedad, pero cada persona cree lo que quiere creer, lo que piensa que es realidad para el.
D. En la historia se ven reflejados valores como: el compañerismo y la amistad.
también podemos ver reflejados sentimientos como: el odio, el miedo y el rencor.
porque al vivir esta experiencia inexplicable se reflejaron estos valores y sentimientos.
A.Si las creencias de un pueblo y sus constumbres son las identifican a la comunidad y para un territorio sus creencias son las que hacen crecer al territorio.
ResponderBorrarB.Las creencias son las que hacen mejor un territorio ya que ellas son las que cuentan su historia son las que diferencian su cultura y sus constumbres y hacen crecer a la comunidad.
C.Todas las creencias hacen la mejora de la comunidad porque sus diferencias hacen de un mejor lugar y lo hacen enriquecer de las cosas buenas que cada creencia tiene para aportar a la comunidad.
D.
*Esperanza porque rendirse no fue una opción.
*Paciencia Para no perder la tranquilidad cuando no encontro el camino.
*Seguridad porque nunca dejaron de confiar.
Para mi grupo estos fueron los valores porque fueron parte importante en la historia...
Isabela,Vallery,Elizabeth.
A.Las creencias de un pueblo y sus costumbres son las identificación de la comunidad
ResponderBorrarB. Las creencias son las que mejoran un territorio ya que son las que cuentan sus historias las que diferencias sus culturas
C. Todas las creencias hacen mejorar la comunidad porque sus diferencias hacen de un mejor lugar
D.
Esperanza:Porque jamas se quiso rendir
Paciencia: Para no perder la paciencia
Caroline,Isabela M
El consejo municipal es una asociación de personas que se encargan de aprobar o rechazar un proyecto que haya propuesto la alcaldía. Debido a la función del consejo, este mismo debe examinar esa propuesta para ver o para saber si: La propuesta es beneficiosa para el municipio o para saber si el dinero fue invertido correctamente.
ResponderBorrar