RECOPILADO DE CONCLUSIONES FRENTE A LAS VOCES Y MEMORIAS
PRIMER PUNTO DE CONTROL Y ANÁLISIS DEL PROYECTO.
La generación de conclusiones deben estar orientadas por los objetivos y metas que se pretenden alcanzar en el proyecto, mostrando sus avances en la consecución de los mismos o las orientaciones que se generan; de esta forma, una vez leídas y analizadas las VOCES de las instituciones se debe generar una conclusión frente a este grupo y después de leer y analizar las MEMORIAS proporcionadas por los adultos mayores se debe construir una conclusión general de este grupo en particular.
Tu aporte es valioso, nos permite construir un análisis más objetivo y amplio, participa. Especifica sobre que grupo es la conclusión que creaste.
CONCLUSIÓN.
ResponderBorrarEl estado colombiano a través de la constitución política y las leyes, ha establecido organismos de control y participación ciudadana como los consejos municipales, mesa de víctimas, las personerías municipales con el objetivo de velar por el cumplimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos y darles a estos la posibilidad de expresar sin insatisfacciones, presentar propuestas, quejas o denuncias que contribuyan al bienestar de las comunidades y a la sana convivencia.
Susana y Karol R.
Tres de los órganos de control de nuestro municipio son la personería, la mesa de víctimas y el consejo municipal; todos estos tienen como fin promover y defender los derechos humanos además de generar un desarrollo social, emocional y productivo en el territorio en este caso en el municipio. Incluyendo la realización de proyectos de desarrollo socio-económico y mejorando la convivencia en la comunidad.
ResponderBorrarOmaira y Clara.
CONCLUSION
ResponderBorrarEl estado colombiano a través de la constitución política y las leyes, ha establecido algunas instituciones públicas o también llamados órganos de control y algunas de estas son: -mesa de víctimas, -la personería, -y el consejo municipal. Estas instituciones buscan promover o protegerlos derechos fundamentales de cada individuo, ayudar a mejorar la calidad de vida y a tener un libre desarrollo de cada persona
Angelica, braian
Conclusiones
ResponderBorrarLas 3 instituciones el consejo, la mesa de víctimas y la personería tienen un objetivo principal y en común que trabaja con relación a una comunidad que ayuda, protege y defiende los derechos de aquella comunidad. Para que puedan tener una libre expresión, satisfacer todas sus necesidades y sobre todo vivir en buena convivencia, en paz y en una comunidad sana.
MARIANA,RICARDO,JUAN A
CONCLUSION
ResponderBorrarLa personería, el concejo y la mesa de víctimas, son instituciones que cumplen unas funciones muy importantes que favorecen a la comunidad, las cuales son proteger y defender los derechos de todos los habitantes del municipio, también el ofrecerle un apoyo y una buena calidad de vida a todas las familias Carolinitas.
Estefania, Isabela y Ana.
Estos tres órganos de control nos deja como conclusión:
ResponderBorrarQue el consejo municipal es primordial para estas otras dos entidades ya que este es el encargado de controlar las entidades públicas (mesa de victimas, personería municipal) , que velan por que cumplan la ley para que estas se complementen para cuidar y proteger los derechos humanos de cada individuo de la comunidad los primordial son:la vida, la libertad, el libre desarrollo desarrollo de la personalidad ,la integridad individual,la salud, la educación y a una vida digna.
Los objetivos que hemos cumplido con lasa visitas de estas corporaciones públicas son:
OBJETIVO
-la interacción con los lideres de las instituciones y los estudiantes del grado 9.
-El aprendizaje que nos deja cada institución y esto nos conlleva a comprender que tan importante es su papel el municipio.
ANDREA, ANA Y SARA
el estado colombiano atraves de tres órganos de control o instituciones como los podemos ver en nuestro municipio son la personería, la mesa de victimas, y el concejo municipal, lo que buscan o quieren promover dichas instituciones es respaldar y defender los derechos humanos, y permitir la libre expresión de cada individuo y velar para el mejoramiento de la convivencia a nivel comunitario.
ResponderBorrarEl concejo la personería y el Enlace Municipal, conforman un Gobierno participativo dentro del Municipio, son entidades político administrativas que se caracterizan por tener un liderazgo participativo, comunicativo, eficaz, planean acciones, vigilan y orientan las acciones de acuerdo a los planes, promueven el desarrollo sostenible, y Defienden los derechos de los ciudadanos, y los gastos económicos del Municipio. Toda acción del estado ha de estar siempre sujeta y subordinada al conjunto de principios y valores, con el fin de fortalecer la unidad del Municipio, y asegurar a sus habitantes el trabajo, la justicia y la igualdad en la comunidad.
ResponderBorrarDaniela
conclusion
ResponderBorrarEl Concejo Municipal, la Mesa de Víctimas y El Personero Municipal son instituciones que le brindan un gran apoyo al pueblo porque promulgan, protegen y defienden los derechos de los ciudadanos sin ninguna excepción, sin ningún costo y prevaleciendo el respeto por la dignidad humana.
A nivel local, el Concejo Municipal es la institución que permite mayores oportunidades de contacto directo entre la población y el Estado, posee naturaleza político-administrativa; sus miembros son elegidos popularmente; y carece de personalidad jurídica propia.
La Mesa de Víctimas por su parte es una institución garante del respeto por los derechos de la población afectada por el conflicto a través de la construcción, ejecución y control de las políticas públicas para las víctimas.
Y el Personero Municipal se constituye en el defensor del pueblo, veedor ciudadano y agente del Ministerio Público.
Estas instituciones sólo pueden realizar su trabajo dentro del territorio carolinita, por lo cual están limitadas a trabajar administrativamente en otros municipios.
Como ciudadanos, es de relevante importancia reconocer las funciones de estas tres instituciones garantes de derecho, porque de esta manera sabemos a cuál acudir ante determinada circunstancia de vulneración de los mismos.
Déiver Álvarez
Emmanuel Hoyos Vásquez
Mario Gallego
La conclusión que nos dejan las memorias son de un gran aprendizaje tanto como emocional, cultural, económico, educativo, aprender a valorar las personas y superar las dificultades, la falta de recursos en el municipio, no recurrir a trabajos oscuros que pueden dañar la integridad de un a persona y la inestabilidad y los bajos estados de animo.
ResponderBorrarOBJETIVO:La interacción entre adultos mayores y adolescentes.
El conocimiento de costumbres, creencias.
Fortalecimiento de los valores.
En el análisis de todas las historias se pudo concluir que la gran mayoría de estas trata de la: ---Vulneración de los derechos (todas las historias relacionadas con las tomas guerrilleras, la cárcel universidad de la vida, reconstruyendo una nueva vida)
también se pueden encontrar varios relatos relacionados con los sucesos de:
-Sobre natural (dos mujeres y la cabalgata del guayabo, fantasmas, brujería o imaginación... , la dama angelical y cementerios).
Algunas de las historias las historias nos llevan a conocer como ha sido el cambio en carolina (el tiempo, los cambios y la pobreza, siendo parte y partícipe de un territorio, de regreso a mi pequeño paraíso y camino hacia el magisterio).
Uno de los conceptos mas importantes que dejan las anécdotas es la educación y la importancia de esta (la institución educativa antes y el después, camino hacia el magisterio y la granja donde yace resorte).
Ciertas de estas crónicas nos refleja conocer como el municipio se vio afectado por la construcción de las represas (la afectación de las represas al municipio de carolina, origen del barrio el Carmelo, algunas de mis memorias de carolina)
En las memorias hallamos proyectos que nos ayuden a cambiar nuestra calidad de vida (oye mundo cree en mi, vos y yo)
Descubrimos maravillosas experiencias de vida tales como (cachogita, las vueltas que dan la vida, la inocencia y las descaradas cigüeñas)
Dos de estos relatos nos dejan evidenciar un graciosos personajes del municipio apodados " Fingo y Catengo"
ANA, SARA, ANDREA
La conclusión de las historias, es que la mayoría de las historias se realizaron en un periodo de 1922 y 2000, la mayoría de historias hablan de la violencia en el municipio, algunas de sus amores y otras de lugares del territorio. Mediante estas historias hemos conocido muchas anécdotas que no conocíamos y también de lugares del municipio que hoy en día ya no existen, y con estas historias podemos tener conocimiento y recordar las memorias de nuestros abuelos.
ResponderBorrarmariana, ricardo, juan A
Conclusión
ResponderBorrarEl estado colombiano a través de la constitución política y las leyes han establecido organismos de control y participación ciudadana como los concejos municipales, mesa de victimas y la personería municipal con el objetivo de velar por el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos y darles a estos la oportunidad de expresarcen,también pueden presentar quejas, propuestas o denuncias
Caroline, Isabela M
La conclusión que que nos dejan esas historias es que Todas y cada una de estas historias cuenta algo diferente pero de una u otra forma nos aporta demasido. Estas nos ayudan a conocer el origen de muchas de las cosas que hay en nuestro municipio, como el barrio el Carmelo, el llano, la Institución Educativa Presbítero Julio Tamayo, también nos cuentan algunas anécdotas, estas nos sirven para reflexionar sobre muchas de las cosas que hacemos, algo que estas tienen en común es que empiezan desde 1922 y 2000,estas también hablan sobre la violencia. Cada una de ellas tiene su valor e importanci.
ResponderBorrarIsabela M, Caroline
CONCLUSIÓN SOBRE LAS MEMORIAS
ResponderBorrar-El reconocimiento de experiencias vividas por personas mayores en nuestro municipio, es bien importante para comprender cómo éstas les han ayudado a sobreponerse, a ser constructores de sus vidas, a luchar ante las adversidades y lograr la reconstrucción de etapas o procesos que otros han intervenido.
-A través de estas historias relatadas por los abuelos del municipio, podemos conocer mucho más del pueblo, saber lo que les pasó a ellos en épocas pasadas, cómo impactaron al municipio en su desarrollo social, económico y cultural.
-Algunas de las experiencias relatadas por las personas entrevistadas, contribuyeron a darle forma y prosperidad a las costumbres y formas de vida de los habitantes del municipio. Así mismo, dejaron huella en las instalaciones y construcciones locales que se constituyen en patrimonio de los pobladores.
-En el municipio existen un sinnúmero de manifestaciones culturales que expresan la variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población, así como su riqueza natural.
-La información relacionada con temas culturales como arqueología, festividades, mitos y leyendas y personajes del municipio, permitirá comprender de manera fácil y rápida los aspectos más relevantes de la cultura propia del municipio, con el fin de estimular el conocimiento y difusión de la riqueza cultural de este en todas sus expresiones.
-Es importante que conozcamos nuestras raíces culturales, para que así, podamos dejar un legado a otras generaciones, no dejar morir o solo quedar en vagos recuerdos lo que ha impulsado la población de Carolina del Príncipe a surgir.
Susana y Karol R.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarCONCLUSIÓN DE LAS HISTORIAS
ResponderBorrarEstas historias nos muestran una pequeña parte de lo que nuestro pueblo es y de la gente que acoge, nos dan a conocer increíbles experiencias dadas por parte de los habitantes, sobre como construyeron sus vidas en el municipio y como ayudaron de una u otra manera a la cultura y al crecimiento del pueblo; las historias también muestran su lado bélico y perjudicial, las complicaciones de los habitantes con el municipio, y los grandes pesos con los que han tenido que cargar. Gracias a esto aprendemos mucho más de nuestros antepasados y de la cultura del pueblo, nos hace tomar conciencia de todo lo bueno y lo malo que hay a nuestro alrededor, y del esfuerzo de voluntad que un ciudadano puede llegar a tener por el sostenimiento de una buena vida. Todas estas historias son un buen aprendizaje para los jóvenes, que en un futuro serán la nueva generación carolinita.
Isabela, Estefanía y Ana.
conclusión de las historias: estas historias nos muestran en un pequeño relato todas las personas que fueron importantes o que aun lo siguen siendo, cosa que muchos de nosotros no lo sabíamos. entonces siempre es muy bueno recordar escuchar y plasmar en un papel acontecimientos de los antepasados. entonces desde esta perspectiva de una u otra manera nos ayudan a tener un breve relato de las culturas y constumbres que se vivieron hace años. tambien permite que nosotros como seres humanos aprendamos a ser sociales y ser transparentes porque los antepasados dejan mucha enseñanzas y lecciones de vida. costumbres que como lo podemos ver ahora ya ni se ven estos tipos de celebraciones que en esos tiempos eran super geniales e irrepetibles, ahora lo vemos como una cursileria. cada historia y cada momento en el que escuchamos al protagonista hablar es algo que toca el corazón porque nos narra de corazón.
ResponderBorrarCONCLUSIÓN SOBRE LAS HISTORIAS.
ResponderBorrarLas historias son un poco conmovedoras por que por medio de ellas conocemos muchas cosas de nuestro municipio y también podemos reflexionar por que aparte de que son muy importantes, aprendemos mucho de esas historias y vemos que en los antepasados las cosas en nuestro municipio no eran nada fáciles, y también habían tiempos de mucha tragedia y suspenso. Siempre es muy bueno escuchar las historias de aquellas personas que pasaron por esas etapas, las cuales se quedan marcadas para toda su vida y de esas historias aprendemos que la vida es muy linda, que debemos valorar lo que hoy en día tenemos por que la vida es corta.
INTEGRANTES
*Dahiana Jaramillo
*Carolina Gallego
*Yesica Granda