MESA DE VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE CAROLINA DEL PRÍNCIPE


El conocimiento de la memoria de un pueblo es un factor fundamental para establecer su ruta de crecimiento, pero la memoria  de quienes han sido víctimas de los actos de violencia merecen un espacio y un trato especial, que permita construir desde sus testimonios de dolor y de superación hacia una comunidad que desde la resiliencia construye ambientes de tolerancia, estableciendo la práctica de la democracia integral como el principio para un territorio en paz.

El día 7 de marzo La Mesa de víctimas de la Violencia del municipio de Carolina del Príncipe con su presidenta -Ángela Yanet Barrientos-  y la funcionaria -Alba Luz Martínez Pérez- quien es el enlace municipal con la red de víctimas a nivel departamental, interactuaron con los  60 estudiantes del grado noveno mostrando la relevancia de  su quehacer en el territorio y como éste tocaba a aquellas personas del municipio con especial atención a aquellas que la violencia y el conflicto armado interno del país colocaron en condición de vulnerabilidad. 

Dentro de la exposición de la importancia y el impacto de este organismo "La mesa de Víctimas de la Violencia del municipio de Carolina" se desarrolló un diálogo constructiva entre las invitadas y los estudiantes en el que se presentaron ideas y aportes significativos para la vida y la construcción de territorios de paz. Algunas de ellas fueron:

  1. Se manifestó la importancia de la organización social como grupo constituido para la consecución de apoyo interno entre quienes padecieron la misma vulneración de derechos con sus familias y del apoyo externo, de las entidades estatales y la comunidad en general que permita su protección y reconocimiento.
  2. Se resalta la importancia de la existencia de un funcionario como enlace municipal  que permita el intercambio permanente de información y apoyo entre los distintos entes territoriales, además de la relevancia en la asesoría y el acompañamiento de esta mesa municipal conformada por un grupo bastante representativo de la población carolinita.
  3. Se presentaron las características en que se deben encontrar los ciudadanos para ser considerados víctimas del conflicto armado colombiano, mostrando las benevolencias que tienen el formar parte de este grupo.
  4. Se mostró el contexto del Municipio de Carolina del Príncipe, analizándolo desde su territorio y sus habitantes, con los municipios de la región, del departamento y del país.
  5. En palabras de la presidenta de la Mesa Municipal de Victimas de la Violencia, se mencionaron puntos a tener en cuenta desde su experiencia de vida: 
              A. Perder a un ser querido es algo irreparable; un vacío que nada, ni nadie puede llenar y solo con el tiempo se aprende a vivir con la ausencia de esa persona amada y acompañada de los recuerdos de los buenos momentos compartidos.
              B. El perdón es un realidad posible; no importa el daño que nos hagan siempre tenemos a nuestro alcance el perdón para aquellos que destruyeron algo de nosotros; pues aunque nunca se olvida la ofensa es necesario el perdón para que nuestra vida pueda mejorar; pues cuando no se perdona, el daño nos lo hacemos nosotros mismos, alimentando rencores que no nos van a aportar nada a nuestra vida y antes nos van a quitar la posibilidad de retomar la paz y la tranquilidad que tanto se desea.

             C. La resiliencia es un valor que se debe cultivar; hay que aprender a construir nuestra vida a partir de los momentos y circunstancias difíciles que se han vivido en ella, pues estamos en una sociedad donde nadie es ajeno a que le ocurran infortunios, desgracias o calamidades por lo que es necesario aprender a tener la capacidad de sacar las cosas valiosas de aquellos momentos y continuar con nuestra existencia de la mejor manera y del modo que pueda aportarle a los demás.

             D. Los momentos de felicidad son únicos como las personas; se hace un llamado a vivir con intensidad la vida siempre respetando a los demás, pues ser felices con las personas que queremos y llevamos en nuestro corazón nos da la tranquilidad de haber compartido todo lo que se quería  con esas personas pues no se sabe cuando será el último momento y los sin sabores y arrepentimientos que quedan cuando no se viven momentos, son lo más difíciles de superar.

             E. El apoyo y el acompañamiento son fundamentales para superar sanamente los acontecimientos traumáticos de nuestra vida; la señora Ángela Yanet Barrientos nos describe cómo sólo a través del acompañamiento y el apoyo permanente le ha sido posible superar en más corto tiempo muchos de los resentimientos, temores y alcanzar el perdón para todos, incluido para ella misma.

Con grandes lecciones de vida, la identificación de esta Organización en el Municipio de Carolina del Príncipe con su presidenta y la identificación del funcionario municipal con las funciones que ejerce como enlace municipal, se concluyó este encuentro.





9 comentarios:

  1. Mesa de víctimas:

    Es creada por la Ley 1448 de 2011 Por lo cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.

    Su importancia en Carolina es que en ella se encuentran todas las personas que vivieron un hecho victimizante, acompañando a las víctimas para reconstruir el tejido social dañado por la violencia en el municipio, con sus reuniones se tratan temas de interés que les ayudan a calmar el dolor y el sufrimiento causado por la violencia en el municipio.

    ResponderBorrar
  2. Importancia

    La Mesa de Víctimas: hace parte de los espacios que el Estado ofrece a la población para garantizar la incidencia que los afectan. Son también los espacios institucionales de representación de la población afectada por el conflicto y su fin es la incidencia en la construcción para las víctimas. Son espacios legales de representación y atención de las víctimas.

    Integrantes: Mariana, Ricardo, Juan

    ResponderBorrar
  3. LA MESA DE VÍCTIMAS: Es una institución que ofrece espacios a las personas que han sufrido del conflicto armado en el municipio contribuyendo a que vallan superando poco a poco su dolor, para que así ellos puedan vencer su rencor contra quienes les han hecho tanto daño.
    Esta brinda ayudas como:
    - Apoyo psicosocial.
    - Reuniones que tratan temas de suma importancia para las víctimas.
    - El estado ofrece ayudas económicas para estas.
    - Ayudan a víctimas de otros territorios restaurando sus derechos fundamentales.
    - Generan planes en caso de que se vuelva a presentar un hecho que atente contra la vida de la población.
    Ana Casas y Andrea jimenez

    ResponderBorrar
  4. La mesa de víctimas considero es un ente que cumple con una función muy especial, ya que esta presente en el proceso de superación de las víctimas, le brindan acompañamiento y apoyo a esas personas que pasaron por la difícil situación de ser víctimas del conflicto armado colombiano que durante décadas se ha encargado de hacer daño y atemorizar a la población colombiana.
    Así pues, la mesa de víctimas es un espacio de superación y apoyo mutuo entre las personas y familias que pasaron horribles momentos en aquella época de violencia en nuestro municipio.

    ResponderBorrar
  5. La mesa de victimas: es una identidad que ofrece a las personas que fueron victimas de la violencia armada unas ayudas o acompañamiento para que puedan salir adelante y tratar de superar este mal momento por el que pasaron por culpa del conflicto que se presento en nuestro municipio en la época que se presentaron tantos casos de violencia y alguna de estas ayudas son
    apoyo psicológico
    ayudas económicas
    Integrantes: Braian Correa Angélica Correa

    ResponderBorrar
  6. MESA DE VICTIMAS:
    Es una organización que le brinda apoyo y acompañamiento a las personas afectadas por el conflicto armado, y su objetivo es indemnizar a estas personas y brindarles un apoyo y reconocimiento moral.

    Isabela A, Estefania R, Ana A

    ResponderBorrar
  7. MESA DE VÍCTIMAS:Es una organización que le brinda apoyo personal y monetario también les brinda acompañamiento psicológico a todas las personas del municipio afectadas por el conflicto armado, para que estás personas puedan salir adelante después de aver pasado tanto sufrimiento.

    IMPORTANCIA: Su concepto importante es que la mesa de víctimas a ayuda mucho a las personas y brinda oportunidades a las mismas y a hecho para ellos una mejor calidad de vida.

    INTEGRANTES:
    •Vallery palacio.
    •Elizabeth Yepes.

    ResponderBorrar
  8. La mesa de victimas considero que aparte de ser una organización también es una familia que ayuda a personas que pasaron por problemas de grupos armados y les da un refugio que les ayuda a superar y a saber afrontar luego estos acontecimientos, mediante acompañamiento entre otras personas que hayan pasado lo mismo generando más empatía para superar el trauma que le dejo el momento de grupos armados.

    ResponderBorrar
  9. en carolina del príncipe la mesa de victimas es una parte fundamental ya que allí van todas aquellas personas que de una u otra manera sufrimientos actos victimizantes o terroríficos. son los encargados de darles el apoyo necesario para tratar de calmar su dolor, también reciben una ayuda económica para cubrir gastos económicos por su desplazamientos o acto ocurrido.

    ResponderBorrar