LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, ANTES Y DESPUÉS

El señor Beltrán Emilio nos habla sobre nuestra institución Educativa, el antes y el después; la institución educativa anteriormente se llamaba IDEM CAROLINA  Instituto Departamental de Enseñanza Media; en esas épocas, nuestros maestros directivos tenían dos secciones en el bachillerato una de hombres y otra de mujeres; a partir de una resolución mezclaron los varones con las mujeres para unificar los criterios de enseñanza, frente aquellos que deseaban ingresar a la normal para ser profesores, dado que estos debían presentar un examen para iniciar en tercero la pedagogía, y aquellos que reprobaron eran trasladados a estudiar al IDEM.  

A partir de esto, hubo una transformación, hombres y mujeres estudiaban juntos; a raíz de la enseñanza en ese entonces, el sistema educativo pretendía formar personas y docentes que hacían parte de nuestra población y de un selecto grupo que venían de otras partes con diferentes costumbres, conocimientos, creencias y tradiciones, por eso nosotros aprendimos de manera muy diferente las normas y la cultura.

En el plan institucional de ese  entonces, lo que hacían era recoger conceptos en la parte urbana y  rural, con la escuela de Padres hacían aportes para el plan institucional, todos los días llegaba un concepto para contribuir al proceso de enseñanza contribuyendo a las tres modalidades que existían: bachiller pedagógico, bachiller industrial y bachiller académico, hoy por hoy, no contamos con el bachiller pedagógico, ni el industrial.

Actualmente le falta toda la estructura de universidad donde forman a uno en la institución dado que ya no existe la normal que permitía el bachiller pedagógico; pues en este bachillerato para pagar el servicio social obligatorio se tenía que elaborar un proyecto o una tesis, y realizar su exposición en público con los alcances obtenidos, pues sin estos requisitos no era posible graduarse de la institución. 

En ese tiempo, tuvimos un rector que fue sacerdote el padre Sanidon, la hermana Aura Ramírez que era la jefe de las señoritas en la casa de la cultura, entonces se unían los conocimientos y se trabajaba en un enlace académico, educativo, cultural y de proyección, en ese tiempo las escuelas eran con sus directores la PANAMERICANA era Lucila Castro, en la URIBE ARANGO era Don Iván Barrientos y en la COLONIA era Celina Castaño, entonces cada que había cambios del plan institucional se reunían todos los docentes de control.

La escuela de padres, era la base fundamental para contribuir a la educación de nosotros mismos; porque ellos, debían trabajar unos talleres semanalmente por grupos con los padres de familia y después con los jóvenes dependiendo del grado; en la institución hubieron unos grandes cambios pues la educación que recibimos nosotros fue muy diferente a la de ustedes, con ellos el sistema era de uno a diez, los exámenes eran en su mayoría orales y no escritos como lo es ahora.

La institución educativa viene año tras año con una transformación en la manera de construir conocimientos, ahora podemos ver al secretario de educación Miguel Ángel con el programa de bilingüismo que en ese tiempo no tenía, pues sólo el inglés se recibía décimo y once, aunque me preocupa que la institución con tantas reformas que ha tenido sigue en muchos de sus estudiantes con niveles de baja lectura y responsabilidad académica, donde se han perdido también por las familias  algunos valores y elementos culturales.

Narró: Beltrán. 
Recolectó: Jhelen, Valentina y Alberto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario