LA AFECTACIÓN DE LAS REPRESAS AL MUNICIPIO DE CAROLINA

El testimonio dado por el señor Ignacio Mora, habitante del municipio que se ha distinguido por su compromiso por las causas sociales de la comunidad. Él manifiesta: “No cuento una anécdota, sino una historia”. Así, con esa claridad y visión de realidad nos sumergimos en aquella historia pasada, cuando se construyeron las represas con el fin de traer progreso y desarrollo a la comunidad, lo cual con el pasar del tiempo fue contraproducente, pues lo que antes eran tierras fértiles con gran abundancia de alimentos, se convirtieron en terrenos improductivos, solo inundados por el agua.

Cuando el municipio era plenamente agrícola y no se contaba con las dos represas que hay ahora la de Troneras y la de Miraflores, la labores campesinas y los cultivos fruto de su trabajo eran abundantes, aunque la escasez de energía en el municipio y en el departamento era mucha; razón por la cual EPM se fija en el relieve del municipio de Carolina como una gran oportunidad para generar esa electricidad que tanto se requería, y en especial que carecía la ciudad de Medellín, y ese fue el primer paso con el cual comenzaron a construir el embalse de Troneras y después continuar con la construcción del embalse de Miraflores.

Estas construcciones trajeron cambios naturales, sociales y económicos los cuales nos afectaron directamente, deteriorando desde cierta perspectiva nuestro bienestar en el campo cultural, económico y social; afectaciones que a la fecha aún son visibles. Se puede decir, que las consecuencias se han venido destacando en el tiempo y el bienestar que ahora produce no es tan grande como lo fue antes; la agricultura ha bajado notablemente y las fuentes generadoras y diversificadoras de la economía han desaparecido.

Aquí, “EPM compró unas tierras”,  e hizo con ellas alcanzar los fines acordados  que para el entonces pretendían; pero actualmente para las recuperaciones y las necesidades actuales de nuestro municipio que se necesitan son los jóvenes quienes deben intervenir, para que sean ellos como la generación futura, puedan tener un papel importante en el conocimiento de los problemas existentes en el territorio, que haga posible dar una participación activa de todos, generando igualdad de oportunidades para la transformación del contexto social en el cual habitan.
Narrador: Ignacio Mora
Recopilaron: Caroline, Isabela y Santiago.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario