EL ORIGEN DEL BARRIO EL CARMELO




Hablemos  del  surgimiento  del  Barrio  el  Carmelo;  el  motivo  fue  el vaciado de la  represa  ubicada en la  vereda  Miraflores,  las  personas  fueron  avisadas  con  anticipación  que  la  represa  la  iban  a  desbordar  para  que  desocuparan  sus  viviendas  y  no  se tuvieran calamidades   en  la inundación,   por  causa  de  este  acontecimiento;  las  personas  atendieron  a  este  llamado, algunas  no  muy  de  acuerdo  con dejar sus viviendas fruto del trabajo de sus manos y esfuerzos, al lado de sus  cultivos, pues aquellas viviendas de las que le iban a otorgar en ese nuevo lugar no eran de tanto agrado. Además, éste fenómeno de la inundación alteraba el ingreso de los vehículos al municipio pues en ese  tiempo  el ingreso era por  la  parte  baja  del  llano.

En  ese  tiempo, las  escuelas  para  los  niños se encontraban en este lugar del llano;  había  una  escuela para  niños  y  otra  escuela  para  niñas, allí   también se encontraba construida una estatua, la cual también fue trasladada junto con los pobladores de este sector a lo  que hoy  conocemos como el Barrio el Carmelo, pues todo lo que allí existía desapareció con la inundación. Y la vía de ingreso al municipio que había mencionado fue construida por la  parte  superior  del  llano solucionando muchas de nuestras inquietudes.

Allí, en el barrio el Carmelo, donde trasladaron a la población, construyeron una  hermosa capilla para la oración y el agradecimiento a Dios; y aprovechando esta ola de renovación junto a la Colonia existían unas casas en muy mal estado lo se motivó para hacer una gran obra de reconstrucción en todo el pueblo beneficiando a muchos de sus habitantes. 

Aunque nuestro narrador nos aclara que, en el lugar donde se construyó el barrio del Carmelo, era parte de una  gran  finca  que se llamaba el Zacatín, con  gran nostalgia nos cuenta cómo donde, se encuentra hoy el barrio La Conchita existía un campo de aviación, lugar al que llegaban  muchas  avionetas comunicándonos con la ciudad de Medellín y otros lugares por vía aérea.

Narrador: Arnulfo Cano
Recopilaron: Brayan y Angélica

No hay comentarios.:

Publicar un comentario